28/4/15
FOTO FIJA
En un suspiro,
el tránsito discurre secuestrado de eternidad
como foto fija estampada en la memoria.
Quisieras atraparla,
registrarla en los archivos del sueño,
pero se desvanece.
La pupila dilata el abismo perpetuo
esparciendo tu sangre lúcida.
Late licuada por la frustración del impar,
incapaz de inmovilizar su dolor,
incapaz de despertar,
como si todas las vivencias se fugasen
por el desagüe de la frustración helada.
ESTHER FERRER MOLINERO
PERFUME
Acarició la idea desvanecida
en el horizonte.
Extinguida por perversa.
Fracasó al atrapar la magia
en torres de cristal.
Recordaba el humo embriagador,
taciturno.
Odiaba el vacío de la negación
y la estación de la espera.
Lo guardó en sus entrañas
como el deseo de expirar.
Difuminado,
entre el incienso mortecino.
Irreconocible.
Decadente y asfixiante,
porque era anhelo
y tristeza.
ESTHER FERRER MOLINERO
TÚ
Eres la idea que agota la memoria
golpeando parietales enfrentados.
Las ganas desmedidas de recuerdo.
El estrangulado hilo espiritual
de los colgados.
Los besos secuestrados.
El licor pervertido que emborracha.
ESTHER FERRER MOLINERO
NOTAS
No recuerdo si, alguna vez, alguien me pensó.
Ni siquiera,
aquel que sostuvo mi mano trece años y un día.
Aquel que me liberó de la tortura,
aquel que añoró la palabra nunca pronunciada.
Nadie soportó escuálidas razones.
El innombrable no me quiso
y el ingrato, tampoco.
Creí haber estado en el umbral de la espera.
Sentí que su aliento susurraba a mi espalda.
Sonaba una nota estrangulada en el cuello
y me giré.
Lo observé atormentado
llorando en el regazo de su musa,
suplicando caricias racionadas por el tiempo.
Lo sigo llamando cuando su voz me duele.
ESTHER FERRER MOLINERO
22/4/15
RUINAS Y EXCAVACIONES
Raíces profundas
habitan cuencas florecientes
en ríos risueños.
Ríos que nunca lloran
sedes estranguladas
en el desierto sentimental.
Catacumbas excavadas
en piras funerarias
de eternos sueños gozosos.
Movimientos concéntricos
que forman proyecciones
en superficies planas de ideas.
Son círculos borrosos.
Experiencias sublimes
ante la espiral jeroglífica
de oráculos y onphalos.
El creciente fértil
resiste las embestidas del mar
y las subidas del Nilo.
El arqueólogo fue seducido
por momias y hallazgos.
ESTHER FERRER MOLINERO
habitan cuencas florecientes
en ríos risueños.
Ríos que nunca lloran
sedes estranguladas
en el desierto sentimental.
Catacumbas excavadas
en piras funerarias
de eternos sueños gozosos.
Movimientos concéntricos
que forman proyecciones
en superficies planas de ideas.
Son círculos borrosos.
Experiencias sublimes
ante la espiral jeroglífica
de oráculos y onphalos.
El creciente fértil
resiste las embestidas del mar
y las subidas del Nilo.
El arqueólogo fue seducido
por momias y hallazgos.
ESTHER FERRER MOLINERO
21/4/15
TARDE
Me siento triste y es tan tarde...
Me siento triste y no puedo sollozar.
Mis cuencas, vacías, se llenan de angustia.
¿Por qué importan los Malditos, los Locos, los Nadies?
Ni siquiera los conoces.
Su voz ha caído en el abismo, no hay respuesta.
Tan sólo, un eco cada vez más intenso...
"Ya no tengo lágrimas, no tengo lágrimas,
tengo lágrimas, lágrimas, grimas, más..."
ESTHER FERRER MOLINERO
19/4/15
LAGUNA
Y te lloré lasciva,
sumergida de ausencia,
escaldada de frío.
Ahogada en el fluido
de la pequeña muerte.
Esquiva, placentera,
silente.
Y te sentí en tu roja locura
rodeada de abismos.
sumergida de ausencia,
escaldada de frío.
Ahogada en el fluido
de la pequeña muerte.
Esquiva, placentera,
silente.
Y te sentí en tu roja locura
rodeada de abismos.
ESTHER FERRER MOLINERO
TIEMPOS
Qué se
callen los púlpitos
ensombrecidos en derrotas,
cuando irrumpa la vida.
Qué enmudezcan,
a su paso,
entonando heridas y coplas
hasta el final de los tiempos.
Qué las estatuas de Lot
afilen espinas silenciosas
y retrocedan los desiertos.
Qué se impriman ideas sin rasguños
en las tarimas de los días.
ensombrecidos en derrotas,
cuando irrumpa la vida.
Qué enmudezcan,
a su paso,
entonando heridas y coplas
hasta el final de los tiempos.
Qué las estatuas de Lot
afilen espinas silenciosas
y retrocedan los desiertos.
Qué se impriman ideas sin rasguños
en las tarimas de los días.
Qué K se detenga,
qué cese
la asfixia
y la respiración asistida circunde al amor.
Qué se abran los mares desolados
y se sequen las cumbres borrascosas.
Qué las losas caigan,
que se desmoronen murallas,
quebrando edades
sobre mastabas e infiernos
para sepultar los papiros del dolor.
Qué se derrumben,
agrietando sesos sin memoria
con surcos cincelados.
Porque los ancestros han ocupado sus vacíos.
Porque se levantan en Panteones libres,
los sabios.
y la respiración asistida circunde al amor.
Qué se abran los mares desolados
y se sequen las cumbres borrascosas.
Qué las losas caigan,
que se desmoronen murallas,
quebrando edades
sobre mastabas e infiernos
para sepultar los papiros del dolor.
Qué se derrumben,
agrietando sesos sin memoria
con surcos cincelados.
Porque los ancestros han ocupado sus vacíos.
Porque se levantan en Panteones libres,
los sabios.
acaricien sueños placenteros
de estrofas seguidillas y romances.
Qué las revoluciones presenten respetos al exilio
y los muertos,
en el ejercicio de sus lazos,
sean respetados.
Qué los movimientos descansen obreros
en puestos flexibles sin sudarios.
Qué exijan, si es preciso, y por huelga,
idénticos salarios.
Qué los escribas dicten señas a los hados
y se inscriban cuartetas con cruces de mayo.
Qué las Moiras se vistan de blanco
y afloren las mieses en campos de espiga.
Qué las noches sueñen con violetas perfumadas...
y que goce la vida,
porque la Libertad, ha sido sorprendida.
ESTHER FERRER MOLINERO
14/4/15
LA FOSA COMÚN
Era una tibia mañana, sin brisa,
sin cierzo.
Era un día desolado, sin viento,
sin profundidad en la agonía.
Sin alientos digeridos por la soga.
Era una vida sesgada, sin frutos.
Era el mayor tormento sometido
a la furia del destino.
Era la ruda estrangulada,
la parca testaruda y la desdicha.
Era la suicida sin oráculo.
La fruta de las copas cimbreantes.
El daño infligido a cuentagotas.
La doctrina de los sabios, su mirada inyecta
en el dolor ajeno.
Era la fosa blanqueada entre cal y sangre,
la frescura de su tez helada
en esperpentos.
Era la llanura oscura del adiós.
Era el olvido mermado.
Sin carne, sin huesos, sin restos,
sin armados.
Sin números.
Con las fuentes vacías
de las cuencas en lagunas.
Con los nichos desquiciados de pupilas.
Era la depresión de la zanja y el valle.
Era el paisaje lacrimal.
ESTHER FERRER MOLINERO
sin cierzo.
Era un día desolado, sin viento,
sin profundidad en la agonía.
Sin alientos digeridos por la soga.
Era una vida sesgada, sin frutos.
Era el mayor tormento sometido
a la furia del destino.
Era la ruda estrangulada,
la parca testaruda y la desdicha.
Era la suicida sin oráculo.
La fruta de las copas cimbreantes.
El daño infligido a cuentagotas.
La doctrina de los sabios, su mirada inyecta
en el dolor ajeno.
Era la fosa blanqueada entre cal y sangre,
la frescura de su tez helada
en esperpentos.
Era la llanura oscura del adiós.
Era el olvido mermado.
Sin carne, sin huesos, sin restos,
sin armados.
Sin números.
Con las fuentes vacías
de las cuencas en lagunas.
Con los nichos desquiciados de pupilas.
Era la depresión de la zanja y el valle.
Era el paisaje lacrimal.
ESTHER FERRER MOLINERO
10/4/15
EL SUEÑO DE DALÍ
![]() |
ESTHER MOLINERO ÑACLE (2004) |
Siento que añoro,
sin descanso.
Siento
que el ardor intempestivo aviva rojo
entre carbones.
¡Qué el reflejo de mi cuerpo tronzado
es retracto líquido sangrante!
¡Qué el desencanto desconcha las estancias
en el laberinto de las penas!
¡Qué tu aliento me abrasa sin haberlo respirado
ni mordido!
¡Qué te aguardo eternamente
anhelando tus sentidos!
Me duele tu vómito infernal
como hiel infecta
y hedionda.
He creído sollozar en tu regazo
y sólo tu voz me calmaba.
He lamido poemas ajados
deseando revivirlos.
He sentido
bichos inquietantes que carcomen la razón
y el sueño.
He llorado indicios que no lloraban por mí,
he sajado mordazas para extrañar las sogas
y los lazos.
He querido morir
entre las flores.
[RAZÓN POÉTICA
Ficción poética. Nada es real, casi siempre se pasa por el filtro de muchas identidades, conocidas o no, inventadas o no. La mayor parte es inventado. Para mí la poesía es como la literatura: ficción y, a veces, realidad, pero no siempre. Sólo la poesía social de denuncia es real. No te sientas aludido, querido lector.]
ESTHER FERRER MOLINERO
4/4/15
EXTRAÑEZA
La diferencia confiere alma peregrina.
Innata en deseos y anhelos.
Y soñamos que amamos
para que nos amen
y deseamos otras vidas
en las que ser certeros.
Actores de los sueños
que lidiaron clandestinos,
a borbotones,
los amados lisonjeros.
Los soñados en la estancia
de esta tierra redimida.
Sueños sangrados,
imaginados,
decantado amargo
como el vino incierto.
Ajados,
amontillados de lunas negras
y apestosos necios
que en vileza te sangraron
con sus risas.
Sedientos de intereses
y eternidad constante
en la que el mañana
sea siempre suyo
y la tarde, nunca tarde.
Sedientos de concilios
y lágrimas herejes.
Sedientos de mal.
Porque este torbellino
que el azar arroja en mi cabeza
es abominable como el monstruo.
Destartalado en complejidad,
pero honesto en los anclajes.
Porque la extrañeza esconde su desdén
ensombrecida por la muerte.
Porque el filio quiso secuestrar tu aliento
y ahogarte en un respiro.
Porque el engastado armazón
nos eleva insumisos
y el Renacimiento llora un canto
de nosotros mismos.
Porque siendo el malditismo
me alzaré en un vuelo eterno.
Porque somos rojos e impares
y soñamos esta tierra.
Porque somos de corazón
y la dignidad habita en esta cima.
Porque amamos a Galicia.
ESTHER FERRER MOLINERO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)